domingo, 15 de julio de 2007

Psicologización de la enseñanza

¿Qué significa la Psicologización de la enseñanza? y ¿Qué implicaciones tiene en el proceso educativo educativo?¿Que connotaciones folosóficas encierra la práctica pegagógica psicologizada y cómo se manifiesta en tu propia práctica docente?

31 comentarios:

jose alfredo jimenez williams dijo...

SIEMPRE ES MAS FACIL CULPAR O BUSCAR CULPABLES EN LA PRACTICA ESTA TENDENCIA ES LA MAS FAVORABLE PARA MUCHOS BIEN DICE EL DICHO DESDE QUE SE INVENTARON LOS PRETEXTOS SE ACABARON LOS ...

Gladys dijo...

En la actualidad es muy común que como personas nos cueste trabajo reconocer nuestros errores o en donde estamos fallando, y nos resulta fácil culpar a otras personas de nuestros actos.


Como docentes, es difícil reconocer que nuestros alumnos nos detecten fallas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que muchos de nosotros no permitimos que los alumnos sepan algunas cosas que nosotros desconocemos.

Todo ello implica que culpemos a nuestros alumnos de algunas cosas que nosotros mismos no hagamos bien en la enseñanza.

Manifestándose así una actitud un poco negativa ante las personas que nos hacen ver en que estamos mal.

Gladys dijo...

Estoy de acuerdo con el autor al manifestar que como personas, a menudo, hacemos cosas que no las llevamos a cabo tal y como deberíamos, y al darnos cuenta de ello tratamos de culpar a terceros para no vernos nosotros mismos afectados directamente.

Unknown dijo...

se trata de que la mayoria de los docentes no estamos capacitados para desarrollar mejor nuestro trabajo y le echamos la culpa a planes y programas, al tiempo, a los alumnos pero nunca aceptamos nuestra responsabilidad.

Unknown dijo...

Como docentes muchas veces buscamos la justificación de nuestros errores y encontramos facilmente ulgún culpable en el proceso de enseñanza y se nos difisulta el reconocer nuestros errores.

Unknown dijo...

Cuando nosotros realizamos nuestra práctica docente, creemos que siempre la hacemos de la mejor manera pero a veces o la mayoría de las veces tenemos errores pero nunca les hacemos caso, al contrario siempre seguimos adelante y no los corregimos y eso afecta directamente a nuestros alumnos y también a nosotros mismos. Es muy importante hacernos una auto-evaluación para saber si estoy realizando las cosas bien y de no ser así corregir lo que esté mal para obtener mejores resultados.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Gladis, ya que la mayoría de las veces los docentes hacemos cosas incorrectas dentro de nuestro trabajo pero desgraciadamente no somos capaces de aceptar errores y mucho menos corregirlos para el bien de nuestros niños.

Rosina dijo...

Entiendo como la educaciòn hecha a la medida del alumno que habrà de aplicarse en la medida de su desarrollo y segùn sus intereses y necesidades pero, bajo la perspctiva del maestro al cual, se le da importancia especial contradicendo por lo tanto la idea de construcciòn del aprendixaje basado en los intereses del niño mas pareciera hacer creer tanto al niño como a la propia sociedad esa intenciòn como forma de atraer discipulos y ya en la pràctica continuar con una educaciòn practicamente unidireccional.

Rosina dijo...

Me gustaría Alfredo me explicaras cómo relacionas tu comentario con el planteamiento. Lo interpreto como una escusa que el profesor se cierne en torno a él mismo como para justificar sus fallas.

Unknown dijo...

Es necesario concienciar lo que estamos haciendo, las actividades que desarrollemos deben de estar acorde a los intereses de los alumnos. Por si llega a surgir un error nosotros mismos hacer las adecuaciones necesarias para corregir. No es la solución culpar al alumno de nuestros errores.

Unknown dijo...

Es dar una educación basada en el desarrollo, intereses y necesidades del niño, es decir una educación basada en la medida del niño.

La psicologización permite conocer la naturaleza del alumno y su desarrollo para estructurar los objetivos que el niño debe alcanzar en el proceso educativo.

Esta teoría pedagógica nos permitirá transformar nuestra práctica educativa centrándonos más en el niño, y no seguir con lo tradicional porque debmos buscar la calidad educativa.

Al pensar en los intereses y necesidades de mis alumnos y plasmarlos en la planeación me he dado cuenta que les gusta realizar las actividades, que les interesa aprehender, y con lo cual logran aprendizajes significativos.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Rosina ya que estamos analizando la psicologización de la enseñanza que parte del desarrollo de los niños, de sus intereses y necesidades para mejorar la práctica educativa centrada en el alumno.

Unknown dijo...

Frobel tomo la psicologización, como un corolario, una educación a la medida del niño, porque tomaba mucho en cuenta al alumno y trabajaba de acuerdo a las necesidades y a los intereses del niño, proclama que los contenidos no están hechos para el maestro, si no para los alumnos, si no que esta al servicio del maestro.
Bien dicho lo anterior busca el desarrollo del niño promoviendo que se desarrolle en la sociedad.

Unknown dijo...

Durante el trabajop que realizamos con nuestros alumnos hay complicaciones, los cuales algunos son resueltos aedecuadamnte, pero hay veces que algunos problemas no se resuelven como uno quisiera, es ahi donde nosotros como maestros, debemos de reconcer los posibles errores que tenemos y en base a ello corregir nuestra practica docente, y dejar de culpar a otros factores el hecho de que salga mal la educación que debemos brindar a los alumnos.

Unknown dijo...

LA PSICOLOGIZACION NOS DA LA OPORTUNIDAD DE CONOCER CUAL ES LA NATURALEZA DEL ALUMNO, Y ASI DEFINIR LOS OBJEIVOS QUE SE DEBEN DE ALCABZAR EN EL PROCESO EDUCATIVO, ESTA PEDAGOGIA NOS INSTRUYEA NO CONTINUAR CON LO TRADICIONAL Y A SU VEZ NOS ORIENTA A CENTRARNOS EN EL ALUMNO, OBTENIENDO ASI UN OPTIMO PROCESO DE E-A, SIENDO ESTE DE CALIDAD, Y DURANTE EL MISMO SE HAN DE IDENTIFICAR LOS ERRORES QUE SE HAN COMETIDO Y ASI CORREGIRLOS.

Unknown dijo...

EL CULPAR A OTROS DE ERRORES QUE COMETEMOS ES MUY USUAL, PERO ES IMPORTANTE RECONOCER NUESTRAS PROPIAS EQUIVOCACIONES, PARA PODER RESOLVER CON LA MAYOR AGILIDAD DICHOS OBSTACULOS.

Unknown dijo...

Corriente pedagogica que las teorias han diseñado, para saber de dende se va a partir segun el nivel y las capacidades del desarrollo del niño o dependiendo del contexto, diseñando estrategia, adecuaciones necesarias donde entran las filosofias de las mismias teorias (filosofos), estilos de nseñar para qu el niño aprenda atravez de sus habilidades, competencias a desarrollar, proyectos, planes y programas establacidos ya que estan diseñados para inducir al niño, haciendolo reflexivo, competente dentro de su contexto. "Insertar la corriente de la Psicologia en la practica docente adecuando a las necesidades del niño y contribuye a su desarrollo en el proceso educativo".

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo comentarios que hace Rosina y Paola ya que la educacion debe aplicarse a la medida de su desarrollo partiendo de sus intereses y necesidades para lograr un aprendizaje significativo basado en su medida.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo comentarios que hace Rosina y Paola ya que la educacion debe aplicarse a la medida de su desarrollo partiendo de sus intereses y necesidades para lograr un aprendizaje significativo basado en su medida.

Unknown dijo...

Cuando se adecua la enseñanza a las necesidades del niño insertando la corriente de la psicología a la práctica docente. El profesor se vale de la discíplina para cambiar la prespectiva del alumno y el alumno tiene que respetar y adaptar el beneficio.

Unknown dijo...

Respecto ala psicologización, es valerse de la psicología para conocer los intereses y capacidades de nuestros alumnos.

Unknown dijo...

Estoy muy de acuerdo alos comentarios que realizan mis compañeras noelia y vicky respecto alo que pretende la psicologá es decir tomar en cuenta las necesidades del alumno para que su aprendizaje tenga significado.

Unknown dijo...

Al hablar de educción nos estamos centrando en los alumnos, es decir, en las necesidades e intereses que este tenga para aprender, partiendo de los conocimientos previos que posea, e iniciar con la elaboración de la planeación, adecuando estrategías y precisando los objetivos que el alumno debera alcanzar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El docente tiene la obligación de innovar para mejorar la practica educativa y esto se logrará si realiza un seguimiento de la misma para adecuar lo que funciona y desechar lo que interrumpe el proceso educativo.(Fortalezas y Debilidades del docente)

Unknown dijo...

Justo en estos momentos me viene a la mente una frase que encaja perfecto con nuestro desenvolvimiento frente a grupo, "Es de humanos aceptar que nos equivocamos", ya que esto engrandece la practica docente y mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, por eso tambien sería provechoso que se trabajara en colectivo para detectar las debilidades y fortalecerlas y seguir un mismo camino.

Unknown dijo...

Dentro de educación especial esta muy marcado psicologizacion, durante el diagnostico u evaluación psicopedagógica denotamos lo niveles de aprendizaje del alumno partiendo de ciertas corrientes pedagógicas como es el constructivismo ( donde se encuentra Piaget, Vigosky, Gagner), donde se analiza los intereses y necesidades de niño, donde se observa el nivel del sujeto y lo que debe de aprender partiendo del propósito, lo que es capaz del hacer, con ayuda es capaz de hacer, que tipo de ayuda requiere y lo que todavía no es capaz de hacer. En función de esto el maestro parte en su plantación y adecuaciones curriculares pertinentes que sean necesarias para que el sujeto se pueda desarrollar sus capacidades e integrarse a la vida productiva plenamente.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con gladis porque el maestro, no reconocen sus errores a pesar de saber que si los cometen, pero en la realidad es que se basa en los intereses y necesidades de los mismos, existen maestros conformistas que no buscan superarse para evitar seguir cometiendo errores y afectando así el sistema educativo.

Profra. IRIS dijo...

Buscando en internet un concepto claro de psicologización encontre esta que me pareció interesante y entendible... "Es la tendencia de dar siempre justificación al fracaso escolar de los alumnos"
Es importante dejar de lado esta práctica ya que no solo estamos escondiendo nuestras fallas sino que estamos haciendol mucho daño a los alumnos.

Profra. IRIS dijo...

este tipo de prácticas, uno como docente la utiliza mucho porque no nos agrada que en dado momento o situación el alumno sepa mas por lo que se busca una justificasión o un culpabel a quien echarle la culpa de nuestr falta de conocimiento sin comprender que el daño se ocasiona no a una persona sino a toda una sociedad.

Unknown dijo...

esa teoria se centra en el interes y en las necesidades del niño, pero la cual nos facilita saber las necesidades de cada uno de ellos donde el profesor debe de aplicar adecuaciones curriculares en base a las necesidades del alumno y pueda desarrollar un buen conocimiento. al enfocarme en la practica docente en la que trabajo me parece de mucho interes para llevarla a cabo, de esta manera sabre de donde puedo partir sobre los conocimientos previos del alumno.

Unknown dijo...

La psicologización de la enseñanza esta se da deacuerdo a los intereses y necesidades que tiene cada uno de los alumnos, lo cual es muy importanten que nosotros como docentes que tomemos en cuanta las inquietudes de nuestros alumnos, ya que con esto nos permite conocer al niño.

Unknown dijo...

Es importante qeu en nuestra practica docente tomemos en cuenta todo aquello que inquieta al alumno tanto sus necesidades como intereses ya que con eso vamos a aprender a conocer la naturaleza de nuestro alumnos, estoy en total acuerdo con lo que dice gloria que hay que tener en cuenta los intereses del alumno.