domingo, 15 de julio de 2007

Individualismo Pedagógico

¿Cuales son las principales características del individualismo pedagógico? y ¿De qué manera esa práctica pedagógica se manifiesta en las prácticas docentes de los profesores actuales?¿Cuales son los principales riesgos de prácticas de esta naturaleza y cuáles los retos para cambiarlas?

27 comentarios:

Gladys dijo...

Una de las principales características del individualismo pedagógico es la libertad del alumno así como su autonomía para llevar a cabo diferentes actividades. Por otra parte es importante destacar que el educando es visto como un ser original y primario siendo este el organizador de la escuela en la que debe convertirse en si mismo.

En la actualidad existen algunas instituciones en donde predomina la individualismo pedagógico, en donde dejan que el alumno lleve a cabo actividades que le parezcan interesantes para su desenvolvimiento personal, aunque es importante resaltar que los docentes lo llevan a cabo en un corto tiempo de la jornada educativa.

Uno de los principales riesgos de esta pedagogía es sin duda que el educando muchas veces se tome la libertad y analice temas repetitivos ya que serán de su agrado, y esto puede que no permita el avance del proceso de enseñanza – aprendizaje. Pero es labor del maestro convertir este problema en un reto y cambiarlo a su conveniencia, planteando estrategias que motiven al alumno a interesarse en otros temas.

Gladys dijo...

Este tipo de pedagogia me llama mucho la atención, debido a que pocas veces se le deja al alumno que el solo analice los temas que mas le agradan, ya que en la actualidad los docentes hacemos nuestras planeaciones muchas veces sin pensar en cuales son los temas de interes de nuestros educandos y sin pensar queremos que ellos obtengan un aprendizaje significativo de todo lo que se le impartio en una clase o tema específico.

jose alfredo jimenez williams dijo...

EL INDIVIDUALISMO NO NOS DEJA NADA BUENO SIEMPRE ES RECOMENDABLE PRABAJAR EN EQUIPO ES POR ELLO QUE EN LA ACTUALIDAD SE PROMUEVE EL TRABAJO COLEGIADO PARA FAVORECER A NUESTROS ALUMNOS Y NO CERRARNOS LOS PUERTAS NOSOTROS MISMOS DEBEMOS DEJAR LO INDIVIDUAL PRIMERO NOSOTROS PARA LOGRAR UNA BUENE PRACTICA DOCENTE

Unknown dijo...

pienso que el individualismo a quedado un poco atrás, ya que si nos enfocamos a nuestra practica docente con nuestro alumnos, se trata de que construyan sus conocimientos, en base a la participación activa de cada uno de los alumnos, por lo que se determina, alguna conclusión extraida por todos según el contenido que se presenta. es por ello que es relevante el fomentar el trabajo en grupo, o bien una forma de interaccionar más, ya que es posible que exista un mayor desempeño académico y fomentar distintos valores que nos serviráncomo sociedad,

Unknown dijo...

el individualismo no nos lleva a una buena educación ya que no nosponemos de acuerdo ni nos apoyamos para buscar nuevas estrategias de trabajo,en algunas ocaciones que nos reunimos por academia tomamos desiciones para fechas de exámenes, exponer necesidades, pero no para la forma de trabajar que nos lleve a un mejor aprovechamiento

Unknown dijo...

Es importante desarrollar una nueva cultura en nustra sociedad ya que estamos impuestos a trabajar sin importarnos lo que suceda a nuestro alrededor, es por ello que debemos de implementar el trabajo colaborativo por lo que tendriamos como resultado el mejoramiento nuestra practica docente.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Antes la educación que se daba a nuestros alumnos era meramente tradicional, donde el maestro era transmisor de los conocimientos y el alumno un simple receptor, en la actualidad se está buscando otra manera de brindar la educación, es decir , constructivista donde el alumno por si solo construya su propio conocimiento a través de las diferentes actividades y estrategias que proponga el maestro. Dichas actividades deben de procurar desarrollar las diferentes habilidades y destrezas que poseen los niños, haciéndolos que trabajen solos en busca de esos conocimientos y aprendizajes, pero hay aclarar algo, cuando digo solos no me refiero de manera individual siempre, sino que en muchas actividades se necesita trabajar en equipo, pero ellos solos y el maestro solo será un guía y orientador.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo que comentó Alfredo de que el individualismo no es bueno, pero si que trabajen los niños por si solos en las diferentes actividades para que ellos construyan su propio conocimiento.

Rosina dijo...

La característica distintiva del individualismo psicológico basicamente se refiere permitirle al niño contruir en base a sus necesidades e intereses y a su propia naturaleza de desarrollo los aprendizajes. Remarca como el estado tiene el deber de proteger sus derechos y la sociedad de salvaguardar y asegurar su individualidad como derecho inviolable dandole un valor por encima de la colectividad.Ciertamente que permitirle al alumno ser contructor de su conocimiento es lo ideal mas los extremos son peligrosos cuando no se contemplan todos los aspectos y elementoa de un proceso, en este caso el alumno como centro individual se corre el riesgo de formar personas egoistas ajenas a las necesidades de grupo que es lo que se pretende fomentar actualmente en las escuelas no debemos perder de vista que el niño proviene de un grupo que es su familia respetar sus particularidades no significa minimizar las del resto de la sociedad.

Rosina dijo...

coincido con la compañera Gladis en cuanto a lo favorable de darle libertad al alumno al desarrollar las actividades escolares mas su punto de vista se centra al interior de un aula las implicaciones negativas si el trabajo se desarrollara siempre bajo esa misma perspectiva egresaría alumnos con dificultades de integrarse a grupos.

Unknown dijo...

El individualismo yo lo ubicaría al momento de interpretar una crítica personal. Debido a que se está promoviendo el trabajo colectivo los alumnos van desarrollando la capacidad de compartir experiencias individuales es aquí dónde se da la libertad alumnos de desarrollar su interpretación individual

Unknown dijo...

En esta pedagogía el niño es el ser primario, no hay nadie igual que él, pero cada individuo es importante ya que en conjunto forman la sociedad.

En la actualidad, no se ha podido trabajar de manera individual en la educación pública ya que esto es muy costoso porque son muchos alumnos para un sólo maestro y existe una gran heterogeneidad en el grupo.

Lo único que se ha podido hacer es buscar estrategias y material didáctico que esté acorde al grupo en general, y esto conlleva a que no todos alcanzan los aprendizajes planeados.

Unknown dijo...

No podemos excluir de nuestra practica docente se halla dejadopor fuera esta pedagogia del individualismo que no beneficia en nada si se esta pidiendo un trabajo colegiado para lograr mejor el P E A aunque no podemos descartar que el alumno es un ser capaz de realizar actividades si, porque el niño es el centro de la escuela, pero el docente debe propiciar el trabajo colaborativo.

Unknown dijo...

Estoy de acuero con lo que comentan las compañeras Paola y Gladis porque si es cierto que una educacion personalizada cuesta pero sise le debe dejar al alumno realice ciertas actividades de manera individual poque esto lo llevara a tener un mejor desenvolvimiento dentro de la sociedad en la que esta inmerso.

Unknown dijo...

El individualismo se opone que la educación sea de fenómeno social, nosotros como maestros nos involucramos a manera que la educación que impartimos sea trabajo para el bienestar colectivo de nuestros alumnos para que tengan armas para defender sus conocimientos dentro de la sociedad.

Unknown dijo...

EL INDIVIDUALISMO PEDAGOGICO SE REFIERE A LA LIBERTAD QUE TIENE EL ALUMNO PARA REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES, SIENDO ÉL EL ACTOR PRINCIPAL, HOY EN DÍA EXISTEN VARIAS ESCUELAS QUE MANEJAN ESTA CORRIENTE PEDAGOGICA, TAL ES EL CASO DE LOS COLEGIO MONTESSORI, EN DONDE ES EL NIÑO QUIEN DECIDE COMO Y EN QUE QUIERE TRABAJAR, AUNQUE ES IMPORTANTE EL TENER UNA CORRECTA PLANEACION DE LO CONTRARIO SE PERDERIA TANTO EN LO REFERENTE A TIEMPO COMO EN LO ACADEMICO

Unknown dijo...

CONCUERDO CON GLADYS Y ROSINA, AL DARLE LA LIBERTAD AL ALUMNO PARA QUE EL LLEVE A CABO LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE ESTEN DE ACORDE A SUS NECESIDADES, DE IGUAL FORMA SIEMPRE LLEVANDO UNA PLANEACIÓN Y ORGANIZACION DE TIEMPOS.

Unknown dijo...

Al hablar de individualismo nos estamos refiriendo a la libertad del alumno por aprender, es decir, el puede decidir que estudiar, en la actuaidad existen colegios que siguen trabajando con esta metodología es el caso del colegio Pier en el que el docente coloca una hojita con los contenidos y el tiempo que se le dedicara a cada uno y el alumno escoge con cual iniciar y como aprender, pero siempre bajo la supervisión del docete para evitar que sea repetitivo el proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan los alumnos.

Unknown dijo...

Los tiempos cambian, por lo tanto, la educación se transforma, por lo cual nos encontramos enel proceso de trabajo colectivo que le permita a los alumnos construir sus conocimientos en base a sus necesidades e intereses, enriqueciendo su aprendizaje de las experiencias que aporten los compañeros y que le resulten significativas, tenemos que tener presente como docentes que somos solamente guías en este proceso y que serán los alumnos los que construyan su proceso de E-A, de acuedo al interes que tenga.

Unknown dijo...

El individualismo pedagógico, se da en modo mas permanente de pensar, sentir, y actuar, estas se desarrollan en el aula y en la vida extra escolar. Generando a una forma abierta al debate y aprender a negociar en su entorno. Como también hay escuelas tanto publicas como privadas que no permiten, que se de este tipo de actividades que es el individualismo pedagógico. Uno de los riegos es abusar de este tipo de actividades y no darle el fin que este pretende.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con jose Alfredo porque unos de los males de las escuelas es el individualismo que afecta el trabajo escolar. Cada alumno va a lo suyo. Es necesario que se de un cambio en donde la colaboración y la colegialidad sean fundamentales,permitiendo que todos aprendan juntos,y aprendan de otros y que se estimulen a los que menos saben y los apoyen a lograr sus aprendizajes.

Profra. IRIS dijo...

Maraca como características escenciales la libertad que el alumno posee para desarrollar las actividades ya que se ve como un ser fundamental y único.
Ahora bien, el tipo de actividades que se lleva a cabo en este tipo de pedagia son las que van a permitir desarrollar en el alumno diferentes habiliddes y destrezas con la finalidad de buscar los conocimientos que se requieren para lgrar el aprendizaje.

Profra. IRIS dijo...

No hay que olviadr que no solo el trabajo individual hac que el aumno logre su aprendizaje sino que el que trabajemos tanto individual como en colectivo (equipos) hráque el educando adqiera el aprendizaje y a la vez desarrolle l hbilidad de socialización que sirve para un mejor desarollo en su vida adulta.

Unknown dijo...

esta pedagogia es para mi como profesora muy dificil, por las diferentes formas de pensar de cada alumno, pero por otra parte permite al alumno construir en base a las necesidades e intereses que se le presentan en su entorno. tambien se menciona que el estado tiene toda la obligacion de asegurar su individualidad como un derecho inviolable. de acuerdo a esta pedagogia si se lleva a cabo la aplicacion en el ambito escolar pero siempre y cuando sea de una manera cautelosa.

Unknown dijo...

El individualismo pedagogico nos habla claramente de la libertad y autonia que debe de tener cada niño, esto se da en una educacion tradicionalista.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo que dice Jose Alfredo, es muy importante enseñarles a nuestros alumnos el trabajo en equipo, es muy bueno que los niños aprendan tambien de sus compañeros y que compartan sus propias opiniones.